El código europeo marca realizar PWHT entre 730-770 ºC, a los acero aleados X10 Cr Mo V Nb 9-1.
Se pretende realizar el PWHT a través de un horno.
La cuestión es que tiene que meter un tramo de tubería en el horno, no se realiza un tratamiento localizado como con resistencias, en la soldadura y en las zonas próximas a ellas.
Como la tubería viene con tratamiento térmico de normalizado y templado, mi pregunta es la siguiente, se puede realizar este PWHT de esta manera, sin que afecte a las propiedades conseguidas con el primer tratamiento?
Gracias
PWHT p91 en horno
Moderador: Charles Vega Schmidt
Re: PWHT p91 en horno
Depende del tipo de horno a emplear, cantidad de soldaduras y proximidad de éstas y sobre todo saber si la dureza del propio material base quedaría estabilizada finalizando el PWHT. En ocasiones las durezas se sobrepasan en estado de suministro con el fin de recibir todo el conjunto el PWHT y entrar en rango posterior de dureza.
Como respuesta genérica a la pregunta, exceder el PWHT sobre zonas que no lo requieren provoca ablandamiento del material.
Un saludo
Como respuesta genérica a la pregunta, exceder el PWHT sobre zonas que no lo requieren provoca ablandamiento del material.
Un saludo
-
- Mensajes: 67
- Registrado: Mié Nov 18, 2009 8:52 pm
Re: PWHT p91 en horno
por lo que dice rubroc, yo no lo haría con spools grandes. sólo para tubería de 2" o menor siendo spools pequeños.
Re: PWHT p91 en horno
Buenas tardes, realizar el PWHT en horno no afecta las propiedades del material siempre y cuando se respeten las temperaturas de meseta y las rampas de asenso/descenso. (recordemos que estamos por debajo de la temperatura AC1.)jarcore9 escribió:El código europeo marca realizar PWHT entre 730-770 ºC, a los acero aleados X10 Cr Mo V Nb 9-1.
Se pretende realizar el PWHT a través de un horno.
La cuestión es que tiene que meter un tramo de tubería en el horno, no se realiza un tratamiento localizado como con resistencias, en la soldadura y en las zonas próximas a ellas.
Como la tubería viene con tratamiento térmico de normalizado y templado, mi pregunta es la siguiente, se puede realizar este PWHT de esta manera, sin que afecte a las propiedades conseguidas con el primer tratamiento?
Gracias
saludos
SOLDADURASRC
Re: PWHT p91 en horno
Perdón, no se como editar o borrar, cuando me refiero a que no cambian las propiedades quiero decir que no cambia las estructura cristalina mientras nos mantengamos por debajo de AC1, para estos materiales en 770 °C estamos por debajo (son temperaturas de alivio de tensiones, no de cambios de estructuras). Algunas propiedades de alguna manera "si" pueden cambiar hasta cierto punto, por ejemplo baja la dureza y mejora la tenacidad.rolo escribió:Buenas tardes, realizar el PWHT en horno no afecta las propiedades del material siempre y cuando se respeten las temperaturas de meseta y las rampas de asenso/descenso. (recordemos que estamos por debajo de la temperatura AC1.)jarcore9 escribió:El código europeo marca realizar PWHT entre 730-770 ºC, a los acero aleados X10 Cr Mo V Nb 9-1.
Se pretende realizar el PWHT a través de un horno.
La cuestión es que tiene que meter un tramo de tubería en el horno, no se realiza un tratamiento localizado como con resistencias, en la soldadura y en las zonas próximas a ellas.
Como la tubería viene con tratamiento térmico de normalizado y templado, mi pregunta es la siguiente, se puede realizar este PWHT de esta manera, sin que afecte a las propiedades conseguidas con el primer tratamiento?
Gracias
saludos
saludos
SOLDADURASRC